Desde hace años se habla de la importancia de dominar al menos un idioma distinto al de la lengua materna, son incontables los estudios y expertos que recomiendan el aprendizaje de una segunda lengua desde temprana edad. Dedicadas a estas hay muchas academias de inglés en ciudades como Gandia, que revolucionaron la enseñanza del inglés desarrollando una técnica que imita la forma en la cual los pequeños aprenden su lengua materna.
Lo que distingue a los cursos de inglés de academias como esta es que entienden que la lectura y la escritura son habilidades distintas a la comprensión y expresión de un idioma por lo cual es fundamental comprender y hablar la lengua extranjera antes aprender a leer y escribir.
Estas instituciones educativas se centran en varias razones para ser bilingüe como herramienta para ampliar la capacidad perceptiva del cerebro, misma que se tiene que estimular si es posible desde el nacimiento.
El cerebro infantil está preparado para aprender
Como indican documentos científicos, elaborados por neurólogos, varias investigaciones ya demostraron que aprender dos lenguas no causa confusión en el cerebro sino que, al contrario, las personas bilingües tienen mayor memoria y atención, en resumen: dominar más de un idioma es un tipo de gimnasia mental.
Es tal la capacidad que tienen los niños de distinguir idiomas distintos que, en un estudio realizado en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, bebés de menos de un año criados en hogares bilingües, o inscritos a algún curso de inglés, pueden diferenciar idiomas distintos solamente observando las expresiones faciales de personas que hablaban diferentes lenguas distintas.
Lo ideal, indican los neurólogos, es iniciar lo más pronto posible a los niños en el aprendizaje de otro idioma. Evidentemente, por la dinámica mundial y el uso de TIC, el idioma dominante es el inglés, así que si está interesado en que su hijo esté expuesto desde ya a esta enriquecedora experiencia no espere más y busque la escuela de inglés más cercana a ustedes, para que aproveche, tradicionalmente o con cursos online, las ventajas del bilingüismo.
¿En qué beneficia el bilingüismo?
Las personas bilingües, en particular los niños, adquieren a la larga mayor dominio en la resolución de problemas mientras mejoran su atención selectiva; asimismo, desarrollan su creatividad y retrasan –si tienen predisposición genética- la aparición de enfermedades mentales y demencias como el Alzheimer.
Los bilingües también puntúan alto en actividades donde están sometidos a la necesidad de adaptarse a diversas tareas ya que su cerebro es más flexible gracias al entrenamiento constante de verse obligados a cambiar de un idioma a otro, todo esto en conjunto optimiza la concentración.
Neurólogos han encontrado que el cerebro de las personas que dominan más de un idioma tienen más materia gris que los monolingües, lo cual conlleva a pensar que quienes poseen considerables cantidades de esta materia reaccionan con mayor racionalidad y moralidad ante situaciones complejas, lo que tiende a hacerlos personas más confiables.
Por supuesto, estas y otras ventajas del bilingüismo son las razones de peso que convencen –o deberían convencer- a los padres a iniciar a sus pequeños en academias de inglés, sin temor a crear en ellos confusión y sabiendo que cuanto antes mejor.